sábado, 8 de septiembre de 2012

¡La conferencia necesita tu contribución!


En la reunión de organización de la conferencia, de la cual consta esta minuta, uno de los  temas que se trató fue de la necesidad de dinero para tener programas a color, stickers, banderas, bolsos, merchandising en general, etc.. También se viene analizando solucionar dificultades que tuvieron participantes años anteriores que no pudieron asistir a la cena de cierre (por limitaciones de espacio), contratiempos en la entregas de la remera o no recibir los artículos porque se agotaron.



Como este es un año complicado y se buscó priorizar temas como las becas (ver propuesta de sede), se planteó la idea de pedir una colaboración especial a la comunidad de PyAr para poder hacer artículos promocionales (incluyendo remeras) y realizar eventos sociales abiertos a la comunidad (recepción y fiesta de cierre) para que todos puedan participar.

La idea es organizar una campaña de colecta de fondos mediante pequeñas donaciones opcionales con bonos contribución de $75, $150 y $250. Pagarlo te hará beneficiario de algunos artículos promocionales (incluyendo remera y “regalos sorpresa”), catering y bebidas dependiendo del importe elegido; además que le das una ayuda al evento en general.
Seguramente implementaremos descuentos especiales para disertantes, colaboradores y sponsors cuando tengamos definido el presupuesto definitivo. Para información sobre becas ver página de ayuda económica.
 

Recordamos que el evento es de entrada libre y gratuita, quién no desee pagar el bono contribución está en todo su derecho, simplemente no recibirá los artículos promocionales y no podamos ofrecerle el catering y bebidas, pero igualmente podrá participar de todas las actividades.

Como un ejemplo, supongamos que un asistente "Pepe" paga el bono contribución de $150.- entonces: un porcentaje del dinero se usa para aportar al evento en general ($25 como ejemplo), con lo que a "Pepe" aun le correponden $75  destinados a los artículos promocionales (incluyendo remera y otras sorpresas), los mejores que se puedan conseguir por ese monto. En este ejemplo, $35 pesos irían para cubrir el catering (por ej. recepción con pizza libre el viernes a la noche), y $15 se utilizarán para cubrir los costos de procesamiento, impuestos y gastos bancarios/administrativos y financieros.

Esta colaboración va a usarse para mejorar todos los aspectos de la conferencia como cartelería, publicidad, guía de programa impresa, desayuno, fotografía, etc. Para temas como las remeras y el catering, nos ayuda no solo con el costo sino también para hacer o reservar la cantidad justa en tiempo y forma, y no desperdiciar fondos que se pueden utilizar para otros temas (estamos planificando organizar transportes grupales en combi, filmación, impresión de libros tutoriales, otorgar más becas a asistentes, etc.)

Lamentablemente tenemos fondos limitados y hay cuestiones y tiempos que no dependen de nosotros (por ej., algunos pagos de sponsors internacionales o subsidios todavía están en proceso dado cuestiones administrativas ajenas), por lo que creemos que esta es la mejor forma para que cada uno decida como puede colaborar y participar, dándole una mayor previsibilidad a la conferencia y posibilitando hacer los artículos promocionales (remera, calcos, etc.), reservar el catering y fiesta de cierre para el mayor número de personas posible.

Si está a tu alcance, no dudes en colaborar donando a PyconAr pagando un bono contribución, y si no lo está no te sientas mal para nada, podes contribuir al evento y con la comunidad de varias formas que no implican dinero.

La página para realizar las donaciones pagando el bono contribución es la siguiente:


Proximamente anunciaremos los descuentos especiales (incluyendo ahorros por inscripción temprana!)

Si tienes sugerencias, escribenos a pyconar2012@gmail.com

IMPORTANTE: por cuestiones organizativas, los pagos solo serán aceptados por el sitio de la conferencia (usando DineroMail), ya que tenemos que encargar y reservar con anticipación dada la cercanía a las Fiestas de Fin de Año. El catering será limitado por lo que no se podrá pagar la consumición en el día del evento.

Por favor, registrate para estar comunicados y recibir las últimas novedades. Al confirmar tu inscripción y acreditarte para el evento, recibirás la credencial y guía de programa.

jueves, 23 de agosto de 2012

Llamado a stands, proyectos y actividades especiales


En el marco de la Conferencia Python Argentina 2012, realizamos un llamado a todas las comunidades y proyectos de software libre que deseen participar con actividades especiales (stand, sprints de desarollo, hackatons, eventos en paralelo, etc.)

Por cuestiones de organización, necesitamos saber el número de stands (Viernes 16-Nov y Sábado 17-Nov), proyectos que participarán de los sprints/hackaton (Lunes 12-Nov a Miercoles 14-Nov) y cualquier otro tipo de actividad especial o evento en paralelo que deseen organizar.

FYI, estamos coordinando un PgDay y posiblemente un SugarDay en paralelo a las actividades principales.

IMPORTANTE: el espacio para stands, sprints y actividades especiales se ofrece de manera gratuita sin cargo para proyectos de software libre / código abierto (obviamente dentro de nuestras posibilidades ya que el espacio disponible es limitado).
Las actividades se desarrollarán tanto en la Ciudad de Buenos Aires (sucursales de UrbanStation) como en la Universidad Nacional de Quilmes, en Bernal (Gran Buenos Aires) entre el 12 y el 17 de Noviembre de 2012.

Para proponer stands/sprints completar el formulario:

http://ar.pycon.org/2012/activity/propose/

Pueden subir un logo que será mostrado en una página especial de Stands, como la que se armó para la página de sprints.

Para poder reservar el lugar, necesitamos tener esta información antes del próximo Miercoles 29 de Agosto, si es posible, con información sobre:

  • encargados de cada actividad (al menos 1 responsable de coordinarlo, armarlo y estar presente por lo que duren las jornadas)
  • cantidad estimada de asistentes a los sprints / hackaton / actividades especiales (1-10, 10-40, 40-100, 100-350)
  • espacio y requerimientos especiales (mesas, proyector, enchufes, internet cableado, etc.)


Si no tienen esta información aún, por favor contactenos igualmente para ver como podemos incluirlos.
Pueden escribir a la lista de PyAr, pybaires@googlegroups.com o a pyconar2012@gmail.com

Se agradece difusión, por favor compartir esta información en sus grupos de usuarios locales y otras listas de correo.

DEADLINE: La fecha límite para enviar propuestas de stand y activdades especiales es el Míercoles 29 de Agosto de 2012, y las propuestas se evaluarán de manera continua, con prioridad por fecha de ingreso.

sábado, 18 de agosto de 2012

Las remeras se hacen presente

Se acerca la pycon (2 meses y medio aproximadamente) y el merchandising empieza a aparecer para disfrute de los asistentes:

Calcos:


Y remera (muy pronto a la venta):

Importante: el diseño final puede variar dependiendo de cuestiones de costos y materiales disponibles.

viernes, 17 de agosto de 2012

PyCon alrededor del mundo: becas Systers Pass-It-On


Jessica McKellar organizadora del Boston Python user group y beneficiaria del Systers Pass-It-On   enseñando introducción a Python en el Boston Python Workshop
Dos veces al año, el Anita Borg Institute otorga becas de $500.00 a $1000.00 Dólares (USD) a las mujeres en tecnología en su programa Systers Pass-It-On.
Las distinciones son destinadas para programas de outreach  para mujeres, tanto individuales y aquellas que estén siguiendo una carrera en un campo tecnológico. El programa se llama “Pass-It-On” ("transmitir un legado") ya que viene con la obligación moral de “transmitir” los beneficios obtenidos de dicho premio.
En el contexto de PyCon y la gran comunidad Python, esta beca puede ajustarse para mujeres que:
La fecha límite para la ronda Pass-It-On es el Miércoles, 26 de Septiembre. Solicitalo hoy y haz algo asombroso para la comunidad Python!

Traducido de: "PyCon Around the world: Make a difference with a Systers Pass-It-On Award" (PyCon Blog)

viernes, 3 de agosto de 2012

Selección de keynotes, charlas y tutoriales

Este año tuvimos muchas y muy buenas propuestas, llegaremos a 120 actividades enviadas esta semana (prácticamente el doble que años anteriores). Los tracks inaugurales sobre ciencia y charlas extremas han tenido también muy buena llegada. Mi agradecimiento en nombre de todos los organizadores y voluntarios por haber participado y colaborado para armar una mejor conferencia entre todos.

Ya hemos aprobado 58 propuestas, y aprobaremos seguramente muchas más durante esta semana. Pueden ver un  resumen y el listado provisorio de charlas aceptadas. El cronograma definitivo, será publicado tentativamente el 12 de Agosto de 2012, por lo que todavía puede haber modificaciones sobre el tema.

Lamentablemente no es posible seleccionar todas las propuestas por cuestiones de espacio, logística, etc.

Para las que todavía no fueron aceptadas, hay otras opciones de presentación que siguen abiertas  hasta el 12 de Septiembre de 2012 (como mínimo, o hasta agotar el espacio disponible):

  • Pósters: tendremos 1 sesión plenaria de 45' mín. cada día para exponer afiches, incluyendo coffe-break (estarían siendo todos aprobados e impresos por la organización)
  • Stands: espacio gratuitos para comunidades de software libre, donde podrán hacer demos,  mini-charlas y responder consultas durante los dos días completos en el hall de exposición.
  • Workshops: salas para reuniones de trabajo (talleres)
  • Sprints: sala de reunión o espacios abiertos para desarrollar proyectos de software libre / código abierto (ver sprints de desarrollo)
  • Charlas Relámpago: 1 sesión plenaria de 45' mín. por día (alrededor de 18 charlas, sin mayor proceso de selección que anotarse el día del evento)
  • Espacios Abiertos: lugar reservado para organizar reuniones y charlas informales o no planificadas (posiblemente en la "sala de internet", habrá un pizarrón para anotarse como en otros eventos, ver open spaces)
  • Artículos: se imprimirá una edición de la PET (revista de la comunidad Python Argentina) con las contribuciones que deseen enviar como en otros años.
Todas estas nuevas actividades pueden ser propuestas por el mismo sitio: http://ar.pycon.org/2012/activity/propose/

Keynotes


Como habrán visto en la portada y fuimos anunciando, tenemos varios disertantes internacionales reconocidos para la conferencia, muchos de ellos coordinados también con Python Brasil.
Por orden de confirmación:
En general, la mayoría ha presentado charlas y tutoriales en conferencias de primer nivel (PyCon US, DjangoCon, EuroPython, etc.) y su viaje es costeados por las respectivas empresas o comunidades.

Aclaración importante: a diferencia de otros años, las keynotes no serán plenarias, por lo que habrá al menos 2 tracks en paralelos, para así poder incluir más charlas y disertantes.

Tutoriales, talleres y charlas introductorias


Los tutoriales (cursos intensivos) y workshops (talleres) serán anunciados en breve, y hay una posibilidad de que ampliempos a 2 días de tutoriales para poder incluir la mayor cantidad posible.

Nuestra propuesta orginal (presentada en Noviembre de 2011) fue separarlos de la conferencia principal para poder hacer cursos más intensivos, talleres en paralelo a los sprints, etc.

La intención es armar algo similar al formato que se utiliza en PyCon US, donde la introducción a Python, Django, etc. pueden ser más extensas y específicas, con mejor insfraestructura que una charla tradicional (escritorio, energía, etc.): https://us.pycon.org/2012/schedule/

A su vez, hemos tratado de coordinar los objetivos entre PyCon Argentina 2012 y Python Brasil 2012, buscando disertantes e instructores para los tutoriales avanzados y así poder profundizar el conocimiento de Python en nuestras comunidades.

También intentamos contemplar algunos comentarios que nos han llegado, acerca de algunas temas de transporte que podrían dificultarían la asistencia de los principiantes durante los días previos a la conferencia, por lo que conseguimos 3 lugares en Capital Federal (2 en Microcentro y 1 en San Telmo) para poder facilitar el tema y así llegar a la mayor audiencia posible.

Para más información pueden ver el Llamado de Talleres:  http://python.org.ar/pyar/PyConArgentina/2012/Workshop

Sobre el proceso de evaluación y selección:


El proceso en general está explicado en el llamado a revisores: http://python.org.ar/pyar/PyConArgentina/2012/LlamadoRevisores

No solo se evalúa la calidad del material presentado, sino también la experiencia del autor, relevancia del tema, posible convocatoria (por ej. para completar un aula), evitar charlas repetidas, etc.
Por eso se insistió en tener completa la biografía, detalles y referencias (links) en las propuestas.

A su vez, este año, para favorecer la diversidad y tratar de evitar inconvenientes, recomendé un limite de 1 charla por persona por track (2 como excepción, de manera similar a PyCon US)


Dado que hubo varias extensiones y excepciones de último momento, el proceso de revisión fue más corto de lo planificado, y estamos trabajando contra-reloj para poder definirlo en tiempo y forma.


Algunas reuniones se realizaron por hang-out por lo que no quedo registro y no se volcó la información de revisión al sitio web. Si tienen dudas sobre los puntajes o comentarios, consultennos y se explicará cada caso en particular.

Los puntajes son relativos y en ningún caso implican una apreciación sobre la persona, simplemente es una forma de clasificar las charlas, y no necesariamente indica que el tema debe ser excluido de la conferencia.

Por último, tuvimos 85 personas que votaron sus preferencias de charlas (de 324 inscriptos hasta el momento). Esos votos se utilizaron para valorar la audiencia estimada de las charlas y poder tomar una mejor decisión.

Pueden consultar el resumen de los votos y puntajes en: http://ar.pycon.org/2012/activity/ratings (solo usuarios autenticados). Algunas propuestas pueden todavía no tener votos o revisiones ya que fueron ingresadas a último momento por temas ajenos a la conferencia.

viernes, 20 de julio de 2012

Votación Pública de Propuestas

Ya esta habilitado el período de votación pública de las propuestas de actividades para la conferencia (hasta el viernes 27 de Julio).
Pueden elegir su preferencia de charlas ingresando al sitio web:

http://ar.pycon.org/2012/activity/vote

Es necesario estar registrado para poder votar, pueden inscribirse en:

http://ar.pycon.org/2012/user/register

Las propuestas con más votos tienen más posibilidades de ser seleccionadas para la conferencia.
Dado que el proceso de selección no ha finalizado, varias charlas no estarán disponibles en el cronograma final. Las actividades pueden variar sin previo aviso. Listado en orden aleatorio.

Se agradece difusión,

jueves, 19 de julio de 2012

Sitio web de PyCon Argentina: historia y como colaborar

Introducción: ¿que software usamos para el sitio?


El sitio está hecho con web2py y usa la aplicación web web2conf, en la cual han trabajado más de 6 desarrolladores y 4 traductores desde 2009, totalmente de forma voluntaria desde la comunidad sin retribución económica alguna (a diferencia de otras herramientas más complejas que tienen financiamiento de fundaciones y/o son desarrollados comercialmente por empresas privadas).

Implementado originalmente para el sistema de registración de PyCon US 2009 / 2010 (inscripción, pagos, ayuda financiera, etc.), se ha usado en diversos eventos como ser:


Para mayor información pueden ver: http://ar.pycon.org/2012/default/about

All-Inclusive: 


El software en si es muy fácil de usar, de hecho no se necesitan conocimientos de Python o programación, ya que es completamente dinámico (con características de CMS):

  • Paginas HTML editables online (WYSWYG)
  • Soporte WIKI: reST y markmin (similar a markdown)
  • Barra de navegación totalmente configurable con múltiples niveles (navbar)
  • Administración web (totalmente independiente del admin de web2py): 
    • Opciones generales (settings mensajes, fechas, etc.)
    • Altas - Bajas - Modificaciones y consultas de todas las tablas
    • Exportación de datos 
    • Mailing por correo electrónico
  • Permisos de Acceso (grupos: revisores, colaboradores y administradores)
  • "Impersonalización" (para acceder como un usuario específico)
  • Soporte para internacionalización completo por default (español, inglés, etc.)
  • Publicación automática de Tweets y Blogs (RSS)
La aplicación usa la mayoría de las características incorporadas de web2py, por lo que no se necesitan dependencias externas ni otros paquetes o blibliotecas, lo que facilita el mantenimiento y mejoras al tener un código compacto y sencillo.

Con el correr de los años se han agregado varias características opcionales:

  • Login por redes sociales y captcha
  • Envío, revisión y publicación de charlas y disertantes
  • Notificaciones vía email  
  • Confirmación de Asistencia/Ponencia
  • Manejo de sponsors, propuestas, becas, gastos, pagos, etc.
  • Generación de credenciales / identificadores y certificados (PDF)
  • Reportes y estadísticas de (asistencia y propuestas)
  • Mapa con ubicación de los asistentes
  • Cronograma de Actividades
  • Calendario de Eventos
  • Manejo de pagos por DineroMail (u otros)
Cabe aclarar que el diseño (layout) es totalmente modificable (cambiando 1 solo archivo html), pudiéndose adaptar a los diferentes eventos y necesidades visuales.

Compatibilidad hacia atrás:


También se ha agregado funcionalidad de importar datos desde aplicaciones PyCon-Tech, usado en el sitio anterior de la conferencia (PyCon Argentina 2009 y 2010). El proyecto dejo de funcionar y de tener soporte hace varios años, por lo que las páginas de dichos eventos fueron recuperadas con este sistema actual para poder tener un histórico (en un PyCamp se intento mejorar/modernizar el proyecto anterior sin éxito). Para más info ver: http://listas.python.org.ar/pipermail/pyar/2012-April/017387.html

Este es un punto importante, ya que desde 2009 ni web2py ni web2conf ha roto la compatibilidad hacia atrás, por lo que sitios antiguos pueden seguir en funcionamiento y los servidores actualizados, o el sitio movido en diferentes empresas de hosting.
Esto es importante para mantener un registro histórico de los eventos que realizan los grupos de usuarios y realizar las actualizaciones menores, sin tener que volver a diseñar (o hacer grandes modificaciones) cada año al software de manejo de conferencias, o peor aún, perder todos los contenidos si no se hizo o no fue posible un respaldo estático (al menos de la parte pública).

Facilidades para eventos más pequeños:


Todos estas características pueden ser simplificadas para armar sitios de conferencias o jornadas más pequeñas, próximamente se publicaran paquetes listos para bajar y usar de los eventos más frecuentes (PyDays, PgDays, etc.). Como ejemplo pueden ver el sitio de PgDay Argentina 2012: http://www.pgday.com.ar/ 
El software puede ser alojado en cualquier hosting que soporte python, y posiblemente en GoogleAppEngine (con ajustes menores). Aquellos que quieran organizar eventos comunitarios, solo tienen que contactarnos para subirles una instancia ya configurada (en el servidor de la comunidad argentina de web2py) y asi puedan empezar a trabajar inmediatamente.

Incidencias y colaboración:


Todo esto no ha sido sin esfuerzo e inconvenientes, de hecho hemos tenido algunas dificultades técnicas relacionadas con el alojamiento (servidor), servicios de terceros (envío de email, redes sociales, captcha), base de datos (sqlite no es recomendable para alta concurrencia, usar postgresql!) y cache (performance de algunas páginas en momentos críticos como la votación, registración o día del evento).
De todos ellos seguimos aprendiendo y mejorando el código, lamentablemente en algunos casos no hemos tenido colaboradores o recursos suficientes para solucionar los problemas de manera más rápida.
Por el momento estamos en tratativas para conseguir un mejor alojamiento web y migrar los datos a un PostgreSQL actualizado y optimizado.

Por ello, si alguien tiene algún problema, pueden ayudarnos reportandolo como issue y asi poder darle el seguimiento adecuado: https://code.google.com/p/web2conf/issues/entry

La mayoría de los inconvenientes son temas menores, como ajustes al CSS, traducción o actualización de contenidos. Para todo ello no es necesario conocer web2py, simplemente pueden enviarnos por mail los ajustes y los aplicaremos con mucho gusto.

Aquellos que esten interesados en descargar el código y enviarnos mejoras o actualizaciones, son bienvenidos a participar en el sitio del proyecto: https://code.google.com/p/web2conf/

En el futuro, podemos crear un grupo de correo específico, por el momento pueden enviarnos sus consultas; comentarios o sugerencias a pybaires@googlegroups.com o por web en http://groups.google.com/group/pybaires